En las calles de nuestras ciudades viven miles de niños, niñas y adolescentes soportando maltrato, abuso, explotación, frío y hambre.
En la Organización Pro Niñez Indefensa OPNI, entidad sin ánimo de lucro, vinculada al Sistema Nacional de Bienestar Familiar, trabajamos en la rehabilitación Psicosocial de niñas y adolescentes de 10 a 17 años, habitantes de calle o con antecedentes callejeros, que han sufrido cualquier forma de matrato y se han iniciado en el consumo de sustancias psicoactivas, brindándoles mediante un proceso integral, las herramientas necesarias para el armónico y pleno desarrollo físico, intelectual, moral y social.
Promovemos su formación como sujetos de derechos y deberes correlativos y como miembros de la sociedad, fortaleciendo los procesos de reinserción social como personas activas y transformadoras del medio familiar y comunitario.
Nuestro Modelo de Intervención
Vivienda
Contamos con el Albergue de Acogida, ubicado en el barrio Ricaurte de Bogotá, con capacidad para 20 niñas y adolescentes y las instalaciones campestres de la Sede de Permanencia en el Municipio de Guasca, Cundinamarca, con capacidad para 60. Las instalaciones se encuentran acondicionadas y cumplen con los estándares fijados por las entidades de Salud y del ICBF.
Salud y Nutrición
Nuestras niñas reciben atención médica y odontológica, tratamientos y medicinas, servicio de enfermera y alimentación a acorde con la edad y las condiciones de salud según dictamen del médico y de la nutricionista dietista.
Amor
Es el sentimiento incondicional que nos mueve a hacer lo que más queremos, es el pilar de nuestra obra y el ingrediente principal con el que trabajamos y cuidamos a nuestras niñas y adolescentes, para poder darles siempre lo mejor. Sobre el Amor el filósofo alemán Gottfried Leibniz decía: “Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad”. Es éste postulado el origen y razón del amor que reciben nuestras niñas y adolescentes de parte del equipo que conforma OPNI.
Educación
El abandono prematuro y prolongado de las aulas, crea un campo abonado para que las niñas y adolescentes se involucren en problemas de convivencia, violencia, pandillismo, consumo de SPA, micro-tráfico o delitos menores. OPNI ofrece un programa de bachillerato por ciclos que les facilita nivelarse en el sistema escolar tradicional, superando la situación de extra-edad en la que se encuentran la mayoría de ellas. Conscientes de esta situación, se propicia la posible vinculación a la educación superior o técnica y a la inserción laboral una vez cumplan la mayoría de edad.
Recreación
Nuestra sede de permanencia ofrece espacios abiertos, construida armónicamente en zona rural que permite a las niñas y adolescentes disfrutar de la naturaleza, adaptándolas a un medio cordial que se complementa con el acompañamiento de instructores de deportes.
Capacitación y Rehabilitación
Las niñas y adolescentes adelantan talleres de formación pre-laboral y vocacional en agroindustria, con un programa estructurado y orientado a la elaboración de productos de bajo costo de producción y amplia y fácil comercialización. Clases de arte y desarrollo del Programas de alfabetización y Jóvenes TIC, en el Kiosco Digital dentro de las instalaciones de la Institución y apoyo del Ministerio de las Telecomunicaciones de la Información. Formación en escuelas deportivas y Capoeira, como medios de desarrollo físico.
Recuperación de núcleos familiares
OPNI vincula a sus programas al núcleo familiar cercano de la niña o adolescente a fin de construir nexos y valores para reencontrarse, orientando al grupo familiar a través de las redes de apoyo, lo que les permitirá construir un Proyecto de Vida viable y autónomo a cada niña o adolescente, una vez concluya su proceso en OPNI.

